.Point and Future
UIE, a University with a purpose

La Real Academia Galega de Ciencias y la Universidad Intercontinental de la Empresa distinguen a siete investigadoras jóvenes que realizan su labor en nuestra comunidad


«Parece que algo comienza a girar en esta segunda década del siglo XXI», destacó Miguel Ángel Escotet en el acto de entrega de los Premios RAGC-UIE en relación a la participación y premiación femenina en estos galardones

Beatriz Pelaz en Ciencias Básicas, Belén Riveiro en Ciencias Técnicas y Cristina Gómez en Ciencias Sociales son las tres investigadoras premiadas


La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) y la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) celebraron esta tarde el acto de entrega de los «Premios RAGC-UIE para investigadoras e investigadores jóvenes», que tuvo lugar en el Centro Obra Social ABANCA, en Santiago de Compostela, y se retransmitió en directo a través de Afundación TV. Estos galardones nacen con el objetivo de impulsar la investigación científica en Galicia, dando reconocimiento y potenciando las trayectorias de investigadoras e investigadores jóvenes que desarrollan su carrera en centros de nuestra comunidad, contribuyendo al impulso del conocimiento científico como motor de progreso.

En la categoría de Ciencias Básicas la galardonada fue Beatriz Pelaz, que trabaja en el desarrollo de nanomateriales para lograr fármacos más eficientes; en Ciencias Técnicas se distinguió a Belén Riveiro, por su labor en la evaluación de estructuras de ingeniería civil para prevenir colapsos en puentes, carreteras y vías férreas; y en Ciencias Sociales el reconocimiento correspondió a Cristina Gómez, dedicada a estudiar el comportamiento de las personas en contextos de crisis sociales y políticas. Con una dotación de 5000 euros para cada uno de los tres premios, se concedieron, además, varios accésits.

En el evento participaron el rector de la UIE, Miguel Ángel Escotet, y el presidente de la RAGC, Juan Lema, junto a otros miembros de los dos organismos. Asistieron, además, el conselleiro de Educación, Ciencia Universidades e Formación profesional, Román Rodríguez; el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; la directora xeral de Formación Profesional, María Eugenia Pérez; la directora xeral de Promoción da Igualdade, María Quintiana; el secretario general de Universidades, José Alberto Díez; el director de la ACSUG, Eduardo López; y representantes de otras entidades políticas, culturales y académicas gallegas.

El presidente de la Academia manifestó su optimismo en lo relativo a la evolución de la investigación en Galicia, junto a la fuerza de la ciencia en femenino. En su intervención, Juan Lema declaró que «con estos premios tratamos de visualizar e impulsar la carrera de las investigadoras e investigadores con mayor proyección y que liderarán la investigación en los próximos años en Galicia». En esta línea, destacó que «los currículos de las más de 60 candidaturas presentadas son realmente brillantes y permiten ser muy optimistas en lo referente a la evolución de la investigación en nuestra comunidad. Además, el resultado de esta primera convocatoria es una prueba evidente de la fuerza de la ciencia en femenino».

Por su parte, Miguel Ángel Escotet quiso poner en valor la colaboración entre la RAGC y UIE: «Sin duda la cooperación entre instituciones garantiza y vela por el devenir de proyectos como este, para mantenerlos en el tiempo y hacerlos crecer y mejorar. […] En la UIE asumimos los desafíos de una educación, no solo científica y cognitiva, sino también actitudinal, afectiva y ética. Los premios que hoy entregamos tienen este germen. Se construyen desde estas dos instituciones con la intención de reconocer y fomentar el trabajo de las personas investigadoras más jóvenes, promoviendo el conocimiento científico y alentando vuestros sueños y aspiraciones. Con ellos, pretendemos daros alas para el viaje de la vida y estimular vuestra postura de acción transformadora que es inherente a la propia investigación e implica un profundo talante de inconformismo, de pensamiento crítico, de actitud de cambio y de mejora. En vuestro trabajo hay una buena dosis de ética, de generosidad, de aportación al bien de todos, de ilusión, de resiliencia y de cooperación. En este punto, y retomando la necesidad de visibilizar a las mujeres investigadoras, deseo hacer énfasis en el hecho de que en esta edición del galardón han concurrido 63 candidaturas, de las cuales 24 fueron investigadores y 39 investigadoras, y el jurado ha resuelto reconocer el trabajo de siete mujeres…Parece que, deseablemente, algo comienza a girar en esta segunda década del siglo XXI».

You may also be interested in...

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.