.Punto y Futuro
UIE Universidad con propósito

Qué es la Formación Bonificada y por qué invertir en ella

En un mercado laboral altamente competitivo, la formación continua se ha convertido en un componente esencial para el crecimiento y la competitividad de las empresas. En España, las formaciones bonificadas ofrecen una oportunidad única para que las empresas inviertan en el desarrollo de sus equipos, con beneficios tanto para empleadores como para los trabajadores. En esta entrada del blog, exploraremos por qué deberías invertir en formaciones bonificadas, cómo funcionan y quién puede financiar su coste.

Cómo funcionan las Formaciones Bonificadas

Las formaciones bonificadas permiten a las empresas financiar la formación de sus empleados a través de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Las empresas pueden decidir qué formación desean impartir a sus empleados y contratar a entidades organizadoras acreditadas para llevar a cabo programas in-company, como los desarrollados en la UIE especifícamente para CLUSAGA (Clúster Alimentario de Galicia) y programas de Banca Personal para ABANCA, entre otros. Una vez finalizada la formación, la empresa puede solicitar las bonificaciones correspondientes a través de la aplicación telemática de FUNDAE.

Fundae también conocida como Fundación Tripartita, es un ente estatal encargado de promover políticas públicas de formación profesional para empresas y trabajadores en España. Aunque no imparte directamente cursos, se encarga de gestionar y distribuir la formación a través de las empresas. Su objetivo es fomentar la capacitación de profesionales en activo y desempleados, colaborando con el Servicio Público de Empleo Estatal, sindicatos y otras organizaciones empresariales.

Condiciones de la Formación Bonificada

Es importante tener en cuenta que la formación bonificada está sujeta a ciertos requisitos que las empresas deben cumplir con criterios específicos establecidos por FUNDAE y asegurarse de que la formación esté vinculada a las necesidades formativas de la empresa y sea impartida por entidades acreditadas.

¿Quién paga la Formación Bonificada?

La formación bonificada es financiada tanto por la empresa como por el empleado a través de las contribuciones a la Seguridad Social, lo que la convierte en un sistema autofinanciado y no en una subvención pública. Cada mes, tanto la empresa como el empleado realizan aportaciones a la Seguridad Social en concepto de formación, conocidas como créditos de formación.

Las empresas tienen la oportunidad de recuperar estas contribuciones y utilizarlas para proporcionar formación a sus empleados. Esto significa que una empresa puede invertir en la formación de sus empleados sin incurrir en costes adicionales, utilizando los créditos acumulados para financiar las clases. Sin embargo, en algunos casos, las bonificaciones pueden no cubrir el 100% del coste de la formación, en cuyo caso la empresa deberá asumir la diferencia.

3 razones para Invertir en Formaciones Bonificadas

1. Mejora de la productividad y la competitividad

La formación bonificada permite a los empleados adquirir nuevas habilidades y conocimientos relevantes, lo que se traduce en un mejor rendimiento laboral y una mayor capacidad para enfrentar los desafíos del mercado.

2. Fomento del desarrollo profesional y personal

Invertir en la formación de los empleados demuestra un compromiso con su crecimiento y desarrollo, lo que aumenta la satisfacción y la lealtad del personal.

3. Adaptación a los Cambios del Mercado

En un entorno empresarial en constante cambio, la formación bonificada permite a las empresas adaptarse rápidamente a las nuevas demandas y mantenerse relevantes en el mercado.

¿Qué son los Créditos de Formación Bonificada para Empresas?

Este concepto se creó para establecer una regulación igualitaria entre las empresas interesadas en estas formaciones. 

El crédito de formación es la cantidad de la que dispone la empresa durante el año para financiar la formación de sus trabajadores. Se calcula en función de las cotizaciones por formación profesional y la plantilla media del año anterior, y se obtiene a través de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Este crédito puede ser consultado en la plataforma online de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

La formación bonificada permite a las empresas mejorar las habilidades y competencias de sus empleados utilizando los fondos de la Seguridad Social, lo que contribuye al desarrollo profesional de los trabajadores y a la competitividad de la empresa.

¿Cuánto Paga una Empresa por Formación Bonificada?

El precio exacto de una formación bonificada puede variar según diversos factores, como la duración del curso, el número de empleados que participan y el tipo de formación impartida. 

Como hemos visto, en general, las empresas destinan un porcentaje de sus cotizaciones a la Seguridad Social y pueden beneficiarse de este crédito en función de la cantidad de trabajadores que tengan en plantilla, por ejemplo, para empresas con menos de 5 trabajadores, se habilita un crédito de 420 euros, mientras que para empresas de nueva creación, el crédito es de 60 euros por trabajador incorporado. Para las empresas que no encajen en estas situaciones, el crédito varía según el número de trabajadores y las cotizaciones realizadas en concepto de contingencias comunes durante el año anterior.

¿En qué consiste el Permiso Individual de Formación (PIF)?

El PIF es un derecho que permite a los trabajadores dedicar parte de su jornada laboral a realizar formaciones reconocidas oficialmente, incluyendo certificados de profesionalidad o procesos de reconocimiento de experiencia laboral. 

Para solicitarlo, el trabajador debe estar empleado en una empresa que cotice a la Seguridad Social en concepto de formación profesional y la formación debe ser presencial y realizarse en horario laboral. La solicitud del PIF se realiza a través de un formulario específico que debe ser completado y entregado a la empresa para su autorización, la empresa puede aceptar o denegar el permiso, debiendo especificar las razones en caso de denegación. Si el permiso es autorizado, el trabajador puede comenzar a disfrutar de un máximo de 200 horas laborales por curso académico o año natural para asistir a la formación.

Invertir en formaciones bonificadas es una decisión estratégica que puede generar múltiples beneficios para tu empresa y tu equipo. Desde el aumento de la productividad y la competitividad hasta la retención del talento y la optimización de los recursos económicos, las formaciones bonificadas son una excelente oportunidad para impulsar el crecimiento y el desarrollo tanto a nivel empresarial como personal.

¿Cómo puedo consumir mi bonificación en la UIE?

En la UIE contamos con formación ejecutiva como el Advanced Program en Dirección de Ventas, Executive Master in International Business o el Executive MBA, todos enfocados en el mercado laboral actual, y también desarrollamos programas In-company, que son formaciones a medida dependiendo de la empresa, el sector, las necesidades del empleador, los trabajadores, etc.

Tal vez también te interese...

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.