Si estás en busca de un trabajo, debes entender que los reclutadores no pasan mucho tiempo revisando los curriculum vitae que les envían. Al igual que en todas las profesiones, los encargados de selección de personal asignan solo algunas horas a la revisión de estos documentos y luego continúan con sus demás funciones. Esto significa que la presentación de tu curriculum vitae es fundamental para poder captar la atención del reclutador y pasar a la siguiente fase del proceso de selección.
Todavía son muchas las personas creen que un curriculum vitae es un documento de 2 o 3 páginas que únicamente resume la experiencia académica, laboral, entre otros, y tiene un formato único de presentación. Sin embargo, las opciones son muy variadas y cada una de estas te permite impactar de forma diferente.
Por eso, si te interesa conocer más sobre los tipos de curriculum vitae, desde UIE te invitamos a leer este artículo y a elegir el más adecuado para tu postulación.
¿Qué es un curriculum vitae?
Un currículum vitae es un resumen de todas tus experiencias formativas y laborales que te faculta para cumplir con las funciones de un puesto de trabajo específico. Se pueden considerar los estudios, trabajos anteriores, premios, emprendimientos propios y diplomas. Este documento tiene la función de probarle al reclutador que tu experiencia te convierte en la mejor opción para el puesto al que estás postulando.
Los elementos que todo curriculum vitae debe tener son los siguientes:
- Nombres, apellidos y tu profesión: Se debe colocar en una parte muy visible del curriculum vitae.
- Datos personales de contacto: Esta información servirá para que la empresa pueda comunicarse contigo.
- Perfil profesional: Aquí puedes resumir las habilidades que te convierten en el candidato perfecto para el puesto.
- Experiencias laborales: Es una lista de tus experiencias laborales. Debes mencionar la empresa, el puesto, las funciones, logros traducidos en métricas, fechas del inicio y fin de los contratos. Es importante que resaltes cómo y cuánto aportaste en la empresa donde trabajaste.
- Formación académica: En esta sección debes incluir los estudios formales que has realizado. Es fundamental mencionar el centro de estudios y el año de finalización.
- Competencias y habilidades: Aquí debes destacar tus habilidades duras y blandas. Es decir, las técnicas, como los conocimientos en mercadotecnia, los idiomas y las habilidades de programación. Pero también las que son de orden psicológico, como el liderazgo, la creatividad y la resiliencia.
¿Cuántos tipos de curriculum vitae hay?
Existen 5 tipos de curriculum vitae que puedes usar a la hora de presentar tu candidatura. Son los siguientes:
Curriculum Vitae Cronológico
Consiste en un documento donde se incluyen experiencias laborales y académicas ordenadas, empezando por la más antigua. Se recomienda este tipo de curriculum vitae a los candidatos que cuentan con poca experiencia laboral. Además, puedes colocar primero tu universidad o instituto, para luego hablar de tus estudios complementarios.
Curriculum Vitae cronológico inverso
El formato de este currículum vitae es parecido al anterior, pero se diferencian en que el orden de tus experiencias laborales y académicas empezará desde la más reciente. Este tipo de curriculum vitae se usa con bastante frecuencia por los postulantes a diferentes puestos de trabajo. Puedes aprovechar este formato para destacar la última experiencia en la que lograste un ascenso.
Curriculum Vitae funcional
Este curriculum vitae consiste en clasificar las experiencias laborales de acuerdo a las áreas en las que te desenvolviste. De esta manera, puedes tener secciones de “Marketing” o “Traducción e interpretación”, y añadir todas las experiencias que tuviste para cada rubro. Esta es una herramienta excelente para aquellos que no estuvieron trabajando por un tiempo. Al no incluir un orden cronológico, no será tan notorio si tuviste la necesidad de tomarte un año sabático.
Curriculum Vitae mixto
Este formato es una mezcla del funcional y el cronológico. Puedes añadir secciones para cada área de especialización que quieras destacar y ordenar cronológicamente las experiencias de cada una.
Curriculum Vitae creativo
Con este tipo de curriculum vitae podrás destacar entre los postulantes. Consiste en el uso de elementos distintivos, como un diseño original y llamativo, o un tipo de letra elegante e inusual. Incluso, puedes añadir un vínculo hacia un videocurrículum, en el que podrán conocer otros atributos tuyos, como tu tono de voz o tu seguridad al hablar.
Como has leído en este artículo, un curriculum vitae sigue siendo imprescindible para obtener un puesto laboral. La buena noticia es que tienes muchas opciones para escoger. Así, llamarás la atención de los reclutadores con mayor facilidad y podrás demostrar tus habilidades y experiencia en el campo laboral. Eso sí, recuerda que es fundamental que sea fácilmente legible y ordenado y sí es conveniente que pongas en valor aquellos aspectos que son más relevantes para la posición a la que aplicas.
Desde UIE, sabemos que un profesional debe actualizar su curriculum vitae con estudios complementarios que aporten valor a su desarrollo. Por ello, te recomendamos inscribirte en nuestros programas de Educación Ejecutiva y así continuar con tu crecimiento profesional.