
La naturaleza del trabajo directivo es cada vez más compleja. A los necesarios conocimientos técnicos se unen un cada vez mayor abanico de destrezas, habilidades y conocimientos necesarios para poder desempeñar sus funciones con eficacia ante este entorno tremendamente volátil y complejo en el que nos ha tocado desenvolvernos.
Esta realidad obliga a una permanente actualización. Y la realidad nos muestra que, lamentablemente, el tiempo disponible para la formación y el entrenamiento son escasos. Ello obliga a ser muy selectivo con los contenidos, formatos y herramientas formativas, y a hacer planteamientos muy flexibles, que permitan a los responsables empresariales a compatibilizar de la mejor manera posible sus obligaciones profesionales y su necesario reciclaje.
El Cluster de la Madera de Galicia y UIE somos perfectamente conscientes de esta situación. Por ello, y tras un exhaustivo proceso de consulta a las empresas asociadas, hemos diseñado el que hemos denominado PROGRAMA DE MEJORA DE LA EFICACIA DIRECTIVA.
Estructura y contenidos
Hablamos de un proceso formativo que tiene como objeto la actualización de conocimientos, herramientas, habilidades y modelos de gestión en distintos campos y áreas de la empresa, siempre enfocadas hacia gerentes, directivos y mandos, es decir, profesionales con capacidad de decisión en la compañía.
De cara a una mayor flexibilidad, planteamos una estructura modular, que permita a los asistentes definir un plan de formación a medida, seleccionando que áreas o temáticas concretas son prioritarias para ellos mismos y para los miembros de su equipo.
Planteamos en esta primera edición un programa con una duración de 48 horas, estructuradas en 6 talleres de 8 horas de duración cada uno que podrán cursarse de modo independiente. Las temáticas elegidas para esta edición han sido:
- COMUNICARSE Y CONECTAR CON DIFERENTES ESTILOS DE PERSONAS
- LA GESTIÓN POSITIVA DEL ESTRÉS
- EL DIAGNÓSTICO ECONÓMICO FINANCIERO (2 sesiones – 16 horas)
- FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
- LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS PROYECTOS: METODOLOGÍAS AGILE
- ¿ATRAEMOS EL TALENTO O DESGASTAMOS EL TALENTO?
Descárgate aquí el catálogo del PROGRAMA DE MEJORA DE LA EFICACIA DIRECTIVA CMD 2022
Aspectos logísticos
El programa se estructura en 6 talleres, 5 de ellos de 8 horas y uno de 16 horas (Diagnóstico Económico-Financiero). Dichos talleres podrán ser cursados de modo independiente.
Se impartirán en formato presencial, en jornadas de día completo, en horario de mañana (9:30 a 14:30 y 16:00 a 19:00, incluyendo comida de grupo de 14:30 a 16:00)
El curso se desarrollaría en Santiago de Compostela, en instalaciones del Centro Abanca Obra Social (Plaza de Cervantes, s/n).
Los talleres se impartirán en las fechas siguientes:

Precio y Forma de Pago
El programa tiene un precio de 1.250 € por asistente, precio especial para las empresas miembros del Clúster de la Madera. Al tratarse de una acción de formación, el importe está exento de IVA.
Cada uno de los 6 talleres que componen el programa podrán cursarse también de forma independiente, con un precio de 250 € por seminario (*)
Tanto el programa completo como los seminarios se abonará el importe integramente en el momento de la matriculación.
Los pagos se harán efectivos en la cuenta: ES17 | 2080 | 5000 | 6130 | 4716 | 0080
El programa es susceptible de bonificación vía Fundae (siempre que la empresa y el asistente cumplan los requisitos para ello). Si la empresa dispone de crédito de formación suficiente, la bonificación podría alcanzar un importe en el entorno de los 600 € para el programa completo y de 100 € por seminario individual. UIE podrá realizar las tareas de gestión de la bonificación; los honorarios por dichas gestiones ascenderán al 10% de la cantidad bonificada.
(*) Excepto el taller de Diagnóstico Económico, que por su duración (16 horas), su importe ascenderá a 500 €.