ABAU son las siglas de Avaliación de Bachalerato para o Acceso á Universidade. Se trata del calificativo que la Comunidad de Galicia utilizaba hasta este año para las pruebas de acceso universitario y que en 2025 pasará a denominarse PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad).
Hoy desde UIE te mostramos fechas, asignaturas, pruebas y, en definitiva, todo lo que necesitas saber acerca de la ABAU Galicia 2025. ¡Empezamos!
¿Qué cambios habrá en la nueva ABAU 2025?
- El primer cambio es la nomenclatura. El nuevo nombre (PAU) supone una unificación en todo el territorio español, recuperando su denominación clásica y dejando atrás las diferentes nomenclaturas usadas en función del territorio (ABAU, EBAU, EVAU…).
- A partir de este 2025, los estudiantes tendrán un único modelo de examen en las diferentes comunidades, desapareciendo la opcionalidad. Además, los estudiantes tendrán que responder a todas las preguntas. De esta manera, se promueve que los jóvenes estudien el temario completo y no solo una parte.
- Las faltas gramaticales y ortográficas se penalizarán en la nueva ABAU. Podrán restar hasta un 20% de la nota en los exámenes de castellano y gallego, un 15% en lenguas extranjeras y un 10% en el resto de materias.
- También habrá cambios en la tipología de preguntas. Predominarán las preguntas abiertas (de desarrollo) por encima de las cerradas (tipo test), que no podrán superar el 30%. Además, también se valorará la coherencia de la respuesta, cohesión, corrección gramatical, léxico, ortografía y presentación.
¿Cuáles son las fechas de la ABAU en Galicia?
La nueva ABAU se celebrará en las mismas fechas en todas las comunidades autónomas, con el fin de homogeneizar la prueba en todos los territorios de España.
El equipo que coordina las pruebas de acceso a la universidad ha señalado que una buena opción es la primera semana de junio (del 2 al 6 de junio), pero todavía no hay fechas definitivas. Aun así, los rectorados han sugerido que los exámenes se celebren los días 3, 4 y 5 de junio de 2025, de manera que existe una posibilidad bastante alta de que la prueba tenga lugar en estos 3 días.
¿Cómo se organiza la ABAU Galicia?
La evaluación únicamente se realizará para el alumnado que quiera acceder a los estudios de Grado Universitario. El órgano encargado de la organización es la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG). En su página web se pueden encontrar toda la información relacionada con las pruebas y los documentos relativos a la convocatoria de matrícula.
La prueba de la ABAU Galicia se estructura en dos partes:
- Parte obligatoria
- Parte voluntaria (hasta 4 asignaturas adicionales para subir nota)
¿Cuáles son las asignaturas que se examinarán en la ABAU Galicia 2025?
Materias comunes
- Lengua Castellana y Literatura
- Lingua Galega e Literatura
- Historia de España
- Historia de la Filosofía
- Lengua Extranjera
Materias de modalidad
- Ciencias y Tecnología: Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Humanidades y Ciencias Sociales: Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Artes Plásticas, Imagen y Diseño: Dibujo Artístico II
- Música y Artes Escénicas: Análisis Musical II o Artes Escénicas II
- Segunda Lengua Extranjera: Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués
Parte voluntaria
Con respecto a la parte voluntaria, únicamente se realiza a efectos de mejorar la nota de admisión.
El alumno que tenga interés en ello podrá examinarse de un máximo de 4 asignaturas, que elegirá entre las materias de opción del bloque de troncales de cualquier modalidad y las materias generales troncales específicas de modalidad distintas de la que se examine en la parte obligatoria.
- Ciencias y Tecnología (dos materias a elegir): Biología, Dibujo Técnico II, Física, Geología y Ciencias Ambientales, Química, Tecnología e Ingeniería II
- Humanidades y Ciencias Sociales (dos materias a elegir): Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Geografía, Griego II, Historia del Arte, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Artes Plásticas, Imagen y Diseño (dos materias a elegir): Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II, Diseño, Fundamentos Artísticos, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
- Música, Artes Escénicas y Danza (dos materias a elegir): Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Coro y Técnica Vocal II, Historia de la Música y de la Danza, Literatura Dramática
¿Cómo se califican los exámenes de la ABAU Galicia?
En la parte obligatoria, cada uno de los ejercicios de las asignaturas generales del bloque de las materias troncales de la modalidad elegida y la asignatura de Lingua Galega y Literatura II, se calificará de 0 a 10 puntos, con dos decimales. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos.
Por otra parte, cada una de las asignaturas que tengan un carácter voluntario (con fines de mejorar la nota de admisión) también se calificará del mismo modo. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación superior a 5. Para la mejora de la nota de admisión se tendrá en consideración las asignaturas examinadas en la fase voluntaria, que permite sumar hasta 4 puntos a tu nota de acceso.
La calificación para el acceso a la universidad se calculará ponderando un 40 por ciento la calificación de la PAU y un 60 por ciento la nota media normalizada obtenida en Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a cinco puntos.
¿Cómo son las pruebas de la ABAU Galicia?
Las pruebas de la ABAU tendrán una duración de 90 minutos y un descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos.
Cada una de las pruebas tiene una serie de preguntas abiertas y semiabiertas. Además, también pueden utilizarse preguntas de opción múltiple.
La diferencia entre ellas reside en que las preguntas de opción múltiple sólo tienen una respuesta inequívoca y el alumno tiene que escoger entre las opciones (tipo test). Mientras tanto, las preguntas semiabiertas tienen una respuesta inequívoca que el alumno tiene que construir (un número, una frase, etc.). Por último, las preguntas abiertas son aquellas que exigen una construcción por parte del alumno. La idea es que el estudiante demuestre su capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez.
¿Cómo puedo organizarme para los exámenes de la ABAU?
En UIE somos conscientes de los nervios y estrés que generan los exámenes de la ABAU, por eso queremos compartiros una serie de consejos para superar las pruebas con éxito.
¿Qué hacer tras la ABAU?
Después de superar la ABAU, es crucial conocer los siguientes pasos para acceder a la universidad: formularios, fechas, procedimientos… En UIE te explicamos detalladamente cómo es el proceso de admisión a la universidad paso a paso. De esta manera, podrás planificarte adecuadamente y llevar a cabo todos los trámites sin agobios.
1. Consultar tus notas y solicitar revisiones
Las calificaciones de la ABAU en Galicia podrán consultarse a través de la plataforma Nerta. ¡Ojo! Aquí es importante saber que tan solo dispones de tres días hábiles desde la publicación de las notas para notificar que deseas una segunda evaluación de alguna de tus pruebas.
De la misma forma que se recibe la nota a través de la universidad, también se puede solicitar la revisión de los exámenes a la universidad en la que hayas realizado estas pruebas. En este caso, La Comisión Interuniversitaria de Galicia será la encargada de administrar tu solicitud de revisión.
2. Elegir carrera y universidad
¿Qué carrera universitaria elijo? Si acabas de finalizar la ABAU, ¡seguro que esta pregunta ronda si o si en tu cabeza! En la UIE queremos acompañarte en esta importante etapa y darte algunas claves para que la elección sea lo más sencilla posible. Te dejamos una serie de consejos sobre cómo elegir una carrera universitaria y qué factores deberías tener en cuenta, para que puedas tomar la mejor decisión.
Mientras que para entrar en la universidad pública se requiere tener una determinada nota de corte, en la UIE no exigimos una nota mínima, puesto que disponemos de un sistema propio de admisión.
3. Preparar preinscripción o admisión
Antes de entrar en la universidad en la que deseas estudiar, tendrás que realizar la preinscripción o solicitud de admisión. Dependiendo de si la universidad es pública o privada, hay importantes diferencias en el proceso.
Si quieres estudiar en una universidad pública de la Comunidad de Galicia, tendrás que hacer tu inscripción a través de la aplicación informática para la gestión del acceso al sistema Universitario de Galicia (NERTA). Sin embargo, si prefieres una universidad privada, deberás gestionar tu admisión directamente con la institución. En caso de que desees ingresar en la UIE, deberás pasar un proceso de admisión específico empezando por completar nuestro formulario web.
4. Realizar la matrícula
El proceso de admisión y matriculación en la UIE consta de los siguientes pasos:
- Inscripción
Existen 3 convocatorias anuales:
- 1ª Convocatoria ordinaria: del 1 de diciembre al 31 de mayo
- 2ª Convocatoria ordinaria: del 1 de junio al 14 de julio
- 3ª Convocatoria ordinaria: del 15 de julio al inicio del año académico
- Documentación necesaria
La documentación para los programas de grado incluye lo siguiente:
- Fotografía y DNI o pasaporte.
- Certificados de calificaciones de 3º y 4º de ESO, y de 1º y 2º de bachillerato.
- Expediente académico (si ya has comenzado estudios universitarios en otro centro).
- Acreditación del nivel de inglés.
- Comprobante de pago de 100€ por los derechos de tramitación.
- Solicitud
Tras inscribirte, recibirás un correo con los pasos para completar tu solicitud de ingreso.
- Admisión
Evaluaremos tu expediente y nos pondremos en contacto para coordinar las pruebas de admisión, esto es, cuestionario de habilidades, prueba general de acceso y prueba de inglés.
- Entrevista
Conoceremos mejor tus intereses y motivaciones para estudiar en la UIE.
- Reserva
Realiza el pago para asegurar tu plaza. Al completar tu candidatura, tendrás que abonar el importe de la reserva y recibirás la carta de admisión.
- Proceso final
Te informaremos sobre las listas de admitidos y los plazos para formalizar tu matrícula. Una vez sea oficial que formas parte de la gran familia UIE, tendrás que firmar un contrato institucional, como parte de los requisitos de ingreso y vigencia en la institución.