Estudiantes, profesores y personal de UIE participan en esta actividades de voluntariado como parte del prácticum de la Universidad Intercontinental de la Empresa
Los trabajos se realizaron en colaboración con el Grupo Naturalista Hábitat y el Concello de Ribeira.
Esta actividad de voluntariado se enmarca en el programa «Trabajando por la mejora del patrimonio natural» de la Obra Social de ABANCA
01.09.2024
El programa de voluntariado medioambiental de Afundación y ABANCA «Trabajando por la mejora del patrimonio natural» reunió hoy, jueves 31 de agosto, desde las 10.30 h y hasta las 14.00 h, a estudiantes y docentes de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) convocados por el programa de voluntariado Actúa de Afundación y ABANCA para realizar labores de retirada de especies botánicas exóticas invasoras en el entorno del Faro de Corrubedo, en el concello coruñés de Ribeira. La actividad forma parte del prácticum de la universidad, que incorpora durante todo el año un amplio abanico de actividades extracurriculares y de aprendizaje-servicio, desarrollando proyectos de servicio comunitario para que los estudiantes experimenten el valor de su contribución personal a un modelo de sociedad más sostenible.
La acción, organizada en colaboración con el Grupo Naturalista Hábitat y el Concello de Ribeira, tenía como objetivo fundamental controlar la presencia de ejemplares de Carpobrotus edulis (conocida popularmente como «uña de gato») en una zona de alto valor ecológico. Las personas participantes retiraron en total tres toneladas y media de esta especie exótica invasora sudafricana originaria de la región del Cabo que suele ocupar medios costeros, formando un tapiz sobre el sustrato que altera las condiciones del suelo, principalmente insolación y disponibilidad de nutrientes.
Con las tres toneladas y media recogidas hoy, el programa «Trabajando por la mejora del patrimonio natural» de la Obra Social de ABANCA, que actúa en la zona desde 2019, ha permitido la retirada hasta ahora de casi 12 toneladas de esta especie exótica invasora.
Junto a las labores de limpieza y retirada de especies invasoras, las personas participantes recibieron información sobre este enclave y sobre buenas prácticas para contribuir así a su puesta en valor y conservación de su riqueza natural, como parte de los objetivos de este programa que buscan no solo recuperar el entorno, sino también contribuir a extender en la sociedad una conciencia sostenible. Con las iniciativas de voluntariado en el ámbito del medio ambiente, UIE, Afundación y ABANCA quieren conseguir un impacto directo en cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 10 «Reducción de las desigualdades», ODS 13 «Acción por el clima», ODS 14 «Vida submarina» y ODS 15 «Vida de ecosistemas terrestres».