Delegaciones de ambas instituciones académicas se reunieron hoy para promover programas conjuntos que favorezcan el crecimiento de las empresas gallegas en China y el conocimiento mutuo de los entornos económicos y socioculturales para crear nuevas oportunidades
El encuentro se enmarca en el Plan China de UIE que se extenderá próximamente a Asturias y León
UIBE es uno de los centros educativos más prestigiosos de China, líder por su especialización en el ámbito empresarial, y figura entre las 10 mejores entre las 2800 universidades del país
![](https://uie.edu/wp-content/uploads/2023/10/web_uibe_uie_oct24.jpg)
La Universidad de Economía y Comercio Internacional (UIBE), con sede en Beijing y la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) impulsarán la colaboración académica para la formación de estudiantes multiculturales chino-españoles y el desarrollo de programas conjuntos de formación ejecutiva para directivos en los campus de UIE, en Galicia, y de UIBE, en China.
Una delegación de UIBE, integrada por el decano de la facultad de Estudios Extranjeros, Tian Wenquan; la vicedecana, Zheng Haoyu, y Zhang Yujing, profesora titular de la citada facultad, se reunieron hoy con el rector de UIE, Miguel Ángel Escotet, el secretario general del Consejo Rector, Pedro Otero, y la coordinadora de Relaciones Internacionales de UIE, Begoña Jamardo, como cierre a dos jornadas de trabajo en las que han participado, asimismo, el equipo académico y de gobierno de la Universidad Intercontinental de la Empresa en sus campus de A Coruña y Vigo y su sede institucional en Santiago de Compostela.
En palabras de Miguel Ángel Escotet, rector de UIE: «Nuestra Universidad Intercontinental de la Empresa y la universidad pública UIBE de Beijing impulsan la formación de estudiantes en entornos internacionales y empresariales, dentro de la misión de combinar teoría y práctica en el mundo real global y del trabajo. Así, en la UIE valoramos intensamente la ética del trabajo, el emprendimiento, la creatividad, la internacionalización y los valores impulsados por el aprendizaje permanente y el ejercicio profesional individual y en equipo».
UIE y la University of International Business and Economics (UIBE) desarrollan una estrecha colaboración académica desde 2016, fecha en la que suscribieron un primer convenio de colaboración que se consolida ahora con el impulso del Plan China de UIE, que tiene como objetivo atraer talento de ambos países para formar a estudiantes de perfil internacional y multicultural que promuevan la expansión de las empresas gallegas en China, en particular, y el desarrollo de oportunidades en sus distintos entornos económicos y socioculturales. En este marco, la delegación de UIBE se ha reunido durante su estancia en Galicia con representantes de algunas empresas y entidades de los sectores de servicio, industrias del mar, textil, agrícola, finanzas, innovación o comercio internacional, colaboradoras del Plan China de UIE. El próximo paso será la extensión del proyecto a Asturias y León.
Como parte del programa internacional de UIE y a través su Diploma Avanzado en Relaciones Internacionales (DARI), que celebró en 2023 su quinta edición, las empresas incorporan en prácticas en Galicia a los mejores estudiantes de UIBE, graduados y máster en comercio internacional y bilingües en español e inglés. El programa permite desarrollar un modelo de profesionalización a largo plazo, que genera vínculos entre los estudiantes de UIBE y las empresas gallegas, favoreciendo su entrada y posicionamiento en el mercado chino, proporcionándoles profesionales de ese país multilingües y con formación empresarial. Además, con el objetivo de unir los intereses de las empresas gallegas, UIE ha promovido la creación de AEGA-China, la primera asociación de empresarios gallegos en el gigante asiático.
UIBE, fundada en Beijing en 1951, es líder por su especialización en el ámbito empresarial, con triple corona de excelencia y figura entre las 10 mejores universidades entre las 2800 que hay en el país por su calidad y la alta empleabilidad de sus graduados. Cuenta con más de 16.000 estudiantes anuales, entre los que hay más de 3200 extranjeros procedentes de más de 130 países.
UIE: vocación internacional
UIE anima a sus estudiantes a ampliar sus experiencias con estancias internacionales en centros extranjeros de prestigio, gracias a acuerdos con instituciones en prácticamente todos los continentes. Así, es la primera universidad gallega que ha suscrito un convenio académico con la Universidad de Tel Aviv (TAU), la institución académica líder de Israel. A él se suman las colaboraciones rubricadas por UIE de manera permanente con universidades de Europa: London School of Economics en Reino Unido, Haute École de Gestion de Genève en Suíza, Dublin Business School en Irlanda, Flensburg University of Applied Sciences en Alemania, Poznan University of Economics en Polonia, Université Toulouse III-Paul Sabatier en Francia, University of Applied Sciences of Vienna en Austria y las Universidades Nova y Porto en Portugal. En América, cuenta con acuerdos con Georgetown University, la Universidad de California Riverside, la State University of New York at Albany, en Estados Unidos e IESA en Panamá. Y en Asia, cabe destacar además de la estrecha colaboración con UIBE y Tianjing Foreign Studies University, de China, la cooperación con Istanbul University.
UIE ha ampliado recientemente estos acuerdos y alianzas internacionales en Europa y América con la incorporación de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA), entidad que representa a 132 instituciones de educación superior de Colombia; la alianza estratégica con Advanced Leadership Foundation (ALF), con sede en Washington DC y presidida por Juan Verde, asesor del presidente Joe Biden, para la realización de prácticas en empresas 500 Fortune en Estados Unidos. Además se ha suscrito en exclusiva en Galicia un convenio con la prestigiosa Universidad de Cambridge (Girton College) que permite a los estudiantes de UIE participar en programas especializados de Empresa e Ingeniería en su Summer School.
Asimismo, en 2023 se han firmado alianzas con toda la clase empresarial gallega de América, suscribiendo convenios con AEGU (Asociación de Empresarios Gallegos de Uruguay), AEGA Argentina, AEGASP (Asociación de empresarios gallegos de São Paulo Brasil) y UMEGAL (Unión Mexicana de Empresarios Gallegos).