Lo más probable es que hayas oído hablar del Metaverso. Pero, ¿sabes qué es y la capacidad que tiene para cambiar nuestras vidas?
Desde UIE estamos comprometidos con las últimas novedades y tendencias tecnológicas. Es por ello que hemos preparado este artículo donde te mostramos cómo funciona el Metaverso y la gran cantidad de oportunidades, laborales, profesionales, empresariales y de emprendimiento que puede llegar a tener.
¿Qué es el Metaverso?
Se denomina Metaverso a un mundo virtual. El término es obtenido de las películas de ciencia ficción, pero no se trata de un mundo futurista ni se trata de acceder a otra dimensión: es un ecosistema paralelo al mundo real que existe a través de la red.
Por consiguiente, para entrar en el Metaverso sólo necesitas un dispositivo conectado a Internet. Sin embargo, la navegación es muy diferente a la que solemos realizar en la actualidad: te sumerge en un mundo 3D. Se trata de llevar la experiencia más allá.
El usuario puede transportarse al Metaverso e interactuar con sus elementos gracias a los dispositivos de realidad virtual, realidad aumentada y otras tecnologías existentes (sobre todo en la industria del gaming el desarrollo de la Blockchain). De este modo, es como si realmente estuviese en un universo diferente.
¿Cómo funciona el Metaverso?
Las interacciones en este ecosistema se tornan mucho más reales. Puedes pasear por un Metaverso con un avatar, entrar en una tienda virtual en la que puedes ver el género, hablar con los dependientes y realizar compras.
También puedes comprar un terreno y, por ejemplo, poner una valla publicitaria en él para obtener ingresos pasivos. Los avatares que pasen por esa calle verán la valla publicitaria.
Son sólo dos ejemplos simples de las posibilidades y opciones que ofrece el Metaverso. Lo cierto es que esta conjunción de tecnologías tiene la capacidad de revolucionar nuestra forma de estudiar, trabajar, comprar y, en definitiva, vivir.
¿Cuántos Metaversos existen?
En realidad, se habla de un único Metaverso en general. Sin embargo, existen múltiples metaversos. Cada empresa, entidad o persona con capacidad para desarrollarlo, puede crear su propio mundo virtual. También pueden formar parte de algunas de las plataformas que ya se encuentran desarrolladas (como es el caso de la empresa Nike).
De esta manera, podemos encontrar diferentes Metaversos. Algunos de ellos todavía se encuentran en fase de pruebas.
Como ejemplos de mundos virtuales existentes podríamos mencionar a los más populares:
- Decentraland.
- Sandbox.
- Roblox.
- Blocktopia.
- Axie Infinty.
- Somnium Space.
¿Qué es el Metaverso de Facebook?
Facebook cambió el nombre de su empresa matriz por Meta, precisamente porque es una de las grandes empresas que realiza fuertes inversiones en el desarrollo del Metaverso y su visión empresarial se enfoca a este concepto.
De hecho, fue el propio Mark Zuckerberg (CEO de Meta) el que en 2021 anunció este giro de la empresa y acuñó el nombre de “Metaverso” a este concepto.
Resulta lógico suponer que Meta decidió poner en marcha este proyecto, puesto que Zuckerberg conoce la capacidad de las redes sociales para establecer relaciones de todo tipo (tanto en el ámbito personal como el profesional). ¿Cuánto potencial tendrá el Metaverso en este sentido?
Lo cierto es que Meta dispone un activo importante para hacer posible su proyecto: la experiencia en crear contactos (a través Facebook, WhatsApp e Instagram).
Su Metaverso “Horizon Worlds” está planteado para que cada persona pueda desarrollar un mundo virtual. De este modo, se crearán comunidades pobladas por avatares que interactuarán entre sí.
¿Qué aplicación tiene el Metaverso en el mundo empresarial?
Es natural que la industria de los videojuegos sea pionera en el desarrollo y utilización del Metaverso, puesto que las empresas tienen experiencia en la programación de este tipo de software (crean universos para los juegos).
De hecho, muchas empresas de gaming se están especializando en la creación y ya operan en una primera versión del universo virtual.
Sin embargo, el Metaverso va mucho más allá: promete revolucionar la forma en la que nos relacionamos. Esto también incluye las oportunidades laborales y la capacidad para hacer negocios.
Es más, se afirma que está por llegar el Metaverso de Microsoft, el cual está especialmente diseñado para el ámbito profesional (algo así como la red social LinkedIn, pero aprovechando las nuevas tecnologías). En enero de 2022, Microsoft compró la compañía de videojuegos Activision Blizzard (creadora de videojuegos tan populares como el Candy Crush, Warcraft o Call of Duty).
Por su parte, Nike también presentó su mundo paralelo denominado Nikeland (ubicada en Roblox). Demostrando cómo esta tecnología puede llevar la experiencia de compra al siguiente nivel.
El aumento de productividad, sumado al ahorro en costes, que supone para las empresas el disponer de espacios remotos para realizar reuniones, trabajar, realizar presentaciones, atender a clientes, lanzar campañas de marketing, crear eventos, cerrar ventas y realizar transferencias de valor (gracias a la tecnología Blockchain) es evidente.
Todo ello sin contar con las nuevas oportunidades de negocio, innovación y emprendimiento que puede traer el Metaverso: la interacción no tiene fronteras. Estamos ante una megatendencia en toda regla que hay que seguir de cerca para ver su evolución.