Las dos entidades combinarán sinergias en formación executive, desarrollo de foros de debates y presentación de nuevas tendencias y recursos.
La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han firmado un convenio de colaboración para combinar sinergias en las que la oferta formativa de la UIE y el desarrollo y dinamización de encuentros empresariales de la CEG son los ejes sobre los que se sustenta este acuerdo. De este modo ambas organizarán y fomentarán eventos de interés para las dos entidades de forma conjunta.
En este marco colaborativo se encuadra el primer evento de los programados en este convenio, que tendrá lugar el jueves 19 de diciembre, bajo el título «Cómo liderar el cambio en las organizaciones», una jornada de formación empresarial que se celebrará en la sede institucional de la UIE, en Santiago de Compostela.
El encuentro está diseñado para personas directivas, líderes empresariales y profesionales que buscan desarrollar estrategias de transformación y adaptación en un entorno empresarial en constante evolución. De este modo, su propósito inicial es proporcionar estrategias concretas para desarrollar habilidades de influencia y comunicación, comprender el impacto de la inteligencia artificial en la gestión organizativa, adaptar sus equipos a entornos de constante transformación y potenciar la capacidad de liderazgo en escenarios complejos.
Esta cita contará con Martín Longobuco, con la conferencia «La inteligencia artificial como motor para la innovación y la gestión del cambio», y Joan Plans, quien abordará las «Técnicas de influencia para liderar el cambio». Durante la jornada, se compartirán metodologías avanzadas para impulsar la transformación en las organizaciones, combinando técnicas de influencia y las últimas tendencias en innovación empresarial.
El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha explicado, en el marco de este convenio, que las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la economía de España y Galicia. «Muchas de ellas se convierten en centros de innovación y creatividad, lo que contribuye a la competitividad y la adaptabilidad de la economía. Por eso y en cuanto a esta nueva revolución que supone la inteligencia artificial, existen ciertos puntos débiles que debemos tener en cuenta, como el acceso a financiamiento». Por otra parte, destacó la necesidad de crear políticas empresariales que prioricen el bienestar y la motivación de las personas trabajadoras. «La CEG ha promovido diversas iniciativas para sensibilizar a las empresas gallegas sobre la importancia de invertir en el capital humano. Un equipo motivado es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas gallegas en un mercado globalizado».
Pedro Otero Espinar, secretario general de la UIE, enfatizó el papel de esta institución de educación superior que, «con más de treinta años de experiencia en la programación executive, ha venido colaborando en el desarrollo de las empresas gallegas y formando a sus profesionales en áreas tan necesarias como márketing, internacional, tecnología, economía o gestión del talento. La UIE es un claro referente en su oferta formativa y, en este caso concreto, en nuestros programas executive, diseñados especialmente para responder a las exigentes demandas de un personal directivo que quiere seguir viendo crecer a su equipo, a su empresa, al tiempo que mejora las herramientas que le permitan mayor adaptabilidad a los entornos actuales. Además, la propuesta formativa de la UIE se mantiene en constante actualización y, así, el próximo curso se ampliará su programa de titulaciones con la incorporación del nuevo grado en Derecho con Mención en Derecho de la Empresa y Economía Digital».