.Punto y Futuro
UIE Universidad con propósito

Estudiantes chinos y gallegos iniciaron hoy la sexta edición del programa de Relaciones Internacionales de UIE


13 estudiantes chinos de la UIBE y 3 estudiantes de la UIE participarán hasta el 29 de agosto en esta experiencia formativa e intercultural que une China con España en Galicia

El acto de apertura tuvo lugar en la Sede Afundación de Pontevedra


La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) inauguró esta mañana la sexta edición de su Diploma Avanzado en Relaciones Internacionales, DARI, el primer programa español de negocios internacionales de carácter intercultural que se imparte en Galicia. El acto institucional de apertura tuvo lugar a las 10.00 h, en la Sede Afundación de Pontevedra. En él estuvieron los 16 estudiantes de la UIBE y de la UIE participantes en esta edición e intervinieron Sofía Paredes, estudiante de la UIE; Cheng Mingze, estudiante de la UIBE; Carlota Sánchez-Montaña, coordinadora adjunta de Educación de Afundación; y Begoña Jamardo, coordinadora de Relaciones Internacionales de UIE.

Hasta el próximo 29 de agosto, 13 estudiantes chinos procedentes de UIBE, la Universidad de Economía y Comercio Internacional de Beijing, y 3 estudiantes de UIE, la Universidad Intercontinental de la Empresa, participarán en esta experiencia que combina la formación en el ámbito empresarial, las visitas a empresas e instituciones gallegas y la realización de actividades turísticas y de ocio.

En la apertura del programa, Begoña Jamardo, coordinadora de Relaciones Internacionales de UIE, destacó que «el DARI es un programa único en España, fruto de una larga y estrecha colaboración entre UIE y la prestigiosa UIBE. Su objetivo es estrechar las relaciones empresariales entre China y Galicia a través de la formación de talento joven como vosotros. Desde el inicio han participado 140 estudiantes y han colaborado con nosotros 50 empresas de Galicia que han mejorado su posición en el mercado chino y han contratado estudiantes del DARI».

Por su parte, Cheng Mingze, estudiante de UIBE, comentó que están muy ilusionados «por esta oportunidad para estudiar, crecer y vivir en una cultura totalmente nueva para nosotros. Llegamos ayer a Vigo cansados, después de 36 horas de viaje, pero el entusiasmo que sentimos de la gente de aquí al llegar nos disipó todo el cansancio. Además, fuimos a un bar a ver el partido de España. Tenemos muchas ganas de conocer nuevos lugares, aprender nuevas cosas y establecer amistades que duren toda la vida». 

A continuación, Sofía Paredes, estudiante de la UIE, dijo en representación de sus compañeros «estamos muy ilusionados, creemos que es una oportunidad única que nos va a permitir aprender y crecer juntos. Lo que hace especial este programa es su enfoque en la colaboración y el trabajo en equipo. El poder intercambiar ideas, tradiciones y conocimientos entre estudiantes de diferentes países seguro que tendrá un gran impacto en nuestras vidas. Espero que disfrutéis de Galicia y que al terminar el curso la recordéis con cariño».

Finalmente, Carlota Sánchez-Montaña, coordinadora adjunta de Educación de Afundación, resaltó la implicación de Afundación con la educación y su respaldo a UIE y destacó las sinergias entre China y España que el DARI crea «nuestro objetivo es hacer a las empresas mejores y más competitivas a través de la educación. Estos 40 días van a suponer un empuje muy importante para vuestra formación».

UIBE y UIE atesoran desde 2016 una amplia alianza académica. Precisamente en mayo de este año ambas universidades pusieron en marcha un nuevo programa de formación ejecutiva, el primero que impulsa una universidad gallega en China, con la participación de 18 profesionales de empresas como Televés, Grupo Cortizo, ABANCA, Grupo Pescapuerta, Applus, SoftwareOne, Cofano o Acciona.

En los próximos meses, ambas instituciones académicas desarrollarán nuevos proyectos en el país asiático, entre los que destaca el intercambio semestral de estudiantes del grado en Sistemas Inteligentes de UIE con el grado de la Facultad de Inteligencia Artificial de UIBE, la primera de este ámbito en China. Asimismo, continuarán trabajando en la promoción de la lengua y cultura china en Galicia entre los estudiantes de UIE y las empresas gallegas, a través del Centro de Promoción del Chino en el Extranjero de UIBE.

UIBE, fundada en Beijing en 1951, es líder por su especialización en el ámbito empresarial. Su Business School ostenta la triple corona de excelencia y se sitúa entre las 10 mejores universidades del país por su calidad y la alta empleabilidad de sus graduados. Entre sus antiguos alumnos están figuras como Shi Guangsheng,  ex ministro de Comercio Internacional o Zhang Zhiwei, Chief China Economist del Deutsche Bank. Asimismo, cuenta con más de 16.000 estudiantes anuales, entre los que hay más de 3200 extranjeros procedentes de más de 130 países.

UIE: vocación internacional

Desde una visión y vocación internacionales, UIE mantiene colaboraciones con universidades de reconocido prestigio. En Europa, con la London School of Economics en Reino Unido, Haute École de Gestion de Genève en Suíza, Dublin Business School en Irlanda, Flensburg University of Applied Sciences en Alemania, Poznan University of Economics en Polonia, Université Toulouse III-Paul Sabatier en Francia, University of Applied Sciences of Vienna en Austria y las Universidades Nova y Porto en Portugal. La última incorporación ha sido la de la Norwegian School of Economics.

En América, cuenta con acuerdos con Georgetown University, la Universidad de California Riverside, la State University of New York at Albany, en Estados Unidos,  IESA en Panamá y, más recientemente, la Universidad Católica de Uruguay, para el nuevo grado de Psicología que incorporará UIE el próximo curso.  

Y en Asia, cabe destacar, además de la estrecha colaboración con UIBE, la alianza con Tianjing Foreign Studies University y Aydin University de Turquía.

UIE ha ampliado recientemente estos acuerdos y alianzas internacionales en Europa y América con la incorporación de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA), entidad que representa a 132 instituciones de educación superior de Colombia y la alianza estratégica con Advanced Leadership Foundation (ALF), con sede en Washington DC y presidida por Juan Verde, asesor del presidente Joe Biden, para la realización de prácticas en empresas 500 Fortune en Estados Unidos. Además se ha suscrito en exclusiva en Galicia un convenio con la prestigiosa Universidad de Cambridge (Girton College), que permite a los estudiantes de UIE participar en programas especializados de Empresa e Ingeniería en su Summer School y con Poznan University of Technology de Polonia en el ámbito de ingeniería.

Asimismo, en 2023 se han firmado alianzas con toda la clase empresarial gallega de América, suscribiendo convenios con AEGU (Asociación de Empresarios Gallegos de Uruguay), AEGA Argentina, AEGASP (Asociación de empresarios gallegos de São Paulo Brasil) y UMEGAL (Unión Mexicana de Empresarios Gallegos).

Tal vez también te interese...

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.