.Punto y Futuro
UIE Universidad con propósito

El futuro de la economía mundial: claves de la conferencia de Mario Weitz en UIE


El experto analizó la actual coyuntura geopolítica y económica global en un webinar exclusivo organizado por la Universidad Intercontinental de la Empresa


Taller sobre geopolítica impartido por Mario Weitz

El pasado jueves, la Universidad Intercontinental de la Empresa tuvo el honor de contar con la presencia del profesor Mario Weitz en un exclusivo webinar. Durante su intervención, el experto analizó la actual coyuntura geopolítica y económica global, abordando temas clave como el impacto de Donald Trump, el auge de China e India como superpotencias y el desafío de Europa para mantenerse competitiva a través de la reindustrialización y la innovación

Uno de los puntos centrales de la conferencia fue el análisis de la figura de Donald Trump y sus políticas proteccionistas. Weitz explicó cómo su retórica nacionalista ha afectado el comercio internacional y las relaciones económicas entre países. La incertidumbre generada por sus decisiones ha marcado el rumbo de la economía global, influyendo en la inversión y en la estabilidad de los mercados.

El crecimiento de China e India en las últimas décadas ha sido espectacular, consolidándose como actores fundamentales en el escenario económico mundial. Weitz destacó la influencia creciente de estas naciones en los mercados internacionales, impulsada por su alto ritmo de desarrollo y su capacidad para atraer inversiones. Su impacto en sectores estratégicos, desde la manufactura hasta la tecnología, las convierte en piezas clave del futuro económico global.

Frente a este escenario global, Europa se enfrenta al reto de reinventarse. Weitz subrayó la necesidad urgente de que el continente apueste por la reindustrialización y la innovación tecnológica como motores de crecimiento. En un mundo donde la transformación digital y la inteligencia artificial avanzan rápidamente, Europa debe adaptarse para no perder competitividad y mantener su relevancia en la economía mundial.

Más allá de los cambios políticos y económicos actuales, Weitz hizo hincapié en tres tendencias que marcarán el futuro: la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y el envejecimiento de la población. La IA está revolucionando los modelos de negocio, la sostenibilidad es clave para garantizar un desarrollo equilibrado, y el envejecimiento demográfico plantea nuevos desafíos para el mercado laboral y los sistemas de pensiones.

En el ámbito más cercano, Weitz destacó el papel de España y Galicia dentro del contexto económico europeo. En su opinión, es fundamental aprovechar los fondos europeos para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico. La inversión en estos sectores permitirá a la región mantenerse competitiva y generar nuevas oportunidades de crecimiento y empleo.

La conferencia de Mario Weitz en UIE nos dejó una visión clara sobre los grandes desafíos y oportunidades que enfrenta la economía mundial. Desde el impacto de las grandes potencias hasta la importancia de la innovación y la sostenibilidad, los líderes empresariales deben estar preparados para navegar en un entorno en constante cambio. En este contexto, la formación y la actualización continua se convierten en herramientas esenciales para afrontar el futuro con éxito.

Tal vez también te interese...

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.