.Punto y Futuro
UIE Universidad con propósito

¿Cómo preparar tu primera entrevista de trabajo sin experiencia?

Con el fin de que puedas abordar con éxito una entrevista de trabajo sin experiencia en el mundo laboral, a continuación, te ofrecemos 5 poderosas estrategias.

Una de las prioridades de la UIE es mantener el alto grado de empleabilidad en todas nuestras titulaciones. Nuestro programa formativo es esencialmente práctico y nuestros estudiantes adquieren la capacidad de presentarse a su primera entrevista de trabajo con un alto bagaje profesional. Mantenemos relaciones con empresas públicas y privadas de relevancia nacional e internacional para ofrecer un programa de prácticas de la más alta calidad.

No obstante, para ir sobreseguro, te invitamos a que leas estas 5 claves para prepararte tu primera entrevista de trabajo.

5 estrategias para preparar una entrevista de trabajo sin experiencia

#1 Cuida tu imagen

¿Has oído hablar de la importancia de la primera impresión? Pues es cierto, y con mayor motivo cuando optas a un puesto de trabajo. Tu imagen habla tanto o más acerca de tí que tus palabras. Es un factor que se valora mucho y más en una entrevista de trabajo sin experiencia.

Las entrevistas de trabajo se desarrollan en un ambiente serio y formal. Con lo cual, la imagen que proyectas debe transmitir estas cualidades. Piensa que el primer contacto que se establece entre tú y el entrevistador es visual. Así que comienzas con un punto a tu favor si le causas una buena impresión.

Además de la correspondiente y lógica formalidad en el vestuario y el aseo personal, existen otros elementos no verbales que influyen en una entrevista laboral; como por ejemplo el mirar a los ojos al comunicarnos, el mantener un tono de voz seguro y firme, sentarse correctamente, permanecer tranquilo o no gesticular airadamente.

#2 Investiga la empresa

Recabar información acerca de la empresa dónde pretendes trabajar es una de las partes más importantes en la preparación de la entrevista sin experiencia.

Puedes comenzar con algo sencillo, estudia a conciencia las tareas y responsabilidades del puesto de trabajo. Procura comprenderlas bien y pensar cómo podrías desempeñarlas del mejor modo posible.

Además, es prácticamente seguro que la empresa tenga una página web dónde puedes ver exactamente cuál es su actividad, su historia, sus productos y servicios, si tienen presencia internacional, el sector, organigrama, misión, visión y valores. También puedes ver las últimas noticias que existen sobre la compañía o las novedades del sector.

Toda esta información te dará una mejor idea de qué tipo de profesional buscan y te aportará seguridad y confianza a la hora de responder a las preguntas del entrevistador. Además, pone de relieve tu interés por el puesto de trabajo y eso siempre es un punto positivo que el entrevistador pondrá en valor.

#3 Estudia tu CV y prepárate para algunas posibles preguntas

Hay algunas preguntas que son típicas en las entrevistas de trabajo, junto con el famoso “háblame de ti como profesional”. Por ejemplo:

  • ¿Por qué crees que deberíamos contratarte?
  • ¿Qué puedes aportar a esta empresa?
  • ¿Qué esperas de este puesto de trabajo?
  • Dime tus puntos fuertes y tus puntos débiles.

Es recomendable que te prepares bien las respuestas a estas preguntas. Pero también debes tener presente que el entrevistador habrá leído tu currículum y puede tener alguna duda o quiera ampliar información sobre algún punto.

En este sentido, sería de gran ayuda que estudies bien tu propio CV e intentes dar respuesta a estas posibles preguntas con la mayor naturalidad posible. También puedes practicar una explicación más detallada a cada uno de los epígrafes que figuran en el currículum.

Una buena estrategia consiste en pensar en cómo puedes adaptar tu currículum y tu discurso a las necesidades de la empresa, el sector y el puesto de trabajo que has estudiado previamente.

#4 Pon de relieve tus fortalezas

Aprovechando las preguntas que te hace el entrevistador, puedes ir abriendo la puerta para mostrar tus fortalezas. Claro está, primero necesitas conocerlas y alinearlas.

Puedes ser una persona curiosa, con ganas de aprender. También puedes tener capacidad para la autogestión, ser resolutiva, tener motivación y no caer en el desaliento ante problemas. Puedes pensar estratégicamente, trabajar bien en equipo… y muchas más opciones. Haz una lista de aquellas características que te definen positivamente y aprovecha para ilustrarlas con ejemplos de vivencias que hayas tenido u obstáculos que hayas superado. Un buen story-telling siempre es efectivo.

La cuestión es que, aunque se trate de una entrevista de trabajo en la que no puedes demostrar experiencia, sí que habrás adquirido una serie de cualidades, valores y personalidad a lo largo de tus años universitarios. Es ahora cuando tienes que hacerlos valer y remarcar aquellas fortalezas que mejor se adapten a las necesidades del puesto de trabajo y la cultura de la empresa.

#5 Habla de tu experiencia universitaria

Puedes contrarrestar tu falta de experiencia laboral hablando de las tareas, prácticas y proyectos que has llevado a cabo durante tu vida universitaria. En la UIE las titulaciones incluyen una gran cantidad de prácticas laborales y otro tipo de experiencias que ayudan al estudiante a familiarizarse en resolver problemas profesionales que se dan en el día a día.

Es así como desde la UIE reforzamos tu empleabilidad. Aunque al acabar tus estudios no cuentes con una experiencia laboral extensa, sí que podrás hablar de todos los proyectos que has desarrollado en tu grado/posgrado o de las prácticas que hayas realizado.

En conclusión, cuando te enfrentes a tu primera entrevista de trabajo sin experiencia, podrás presentar ejemplos prácticos en los que fuiste capaz de desarrollar funciones relacionadas con el puesto de trabajo eficazmente. Una ventaja que UIE te ofrece para que entres más fortalecido en el mundo laboral.

Tal vez también te interese...

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.