Aunque muchas veces no se les da la importancia que merecen, poseer unas buenas habilidades de comunicación es tan importante como cuidar cualquier competencia técnica en una determinada área. Desde la UIE siempre inculcamos a nuestros estudiantes la importancia de ser buenos comunicadores. Podemos tener ideas y proyectos maravillosos, pero las dotes comunicativas serán las que nos permitirán defenderlos o establecer negociaciones en torno a ellos. Además, se trata de una herramienta vital para ser capaz de gestionar cualquier situación (profesional o no profesional) y para establecer buenos contactos (clientes, proveedores, colaboradores, trabajadores, compañeros, etc.).
Debido a que se trata de un aspecto clave, que marca un valor diferencial en cualquier profesional, en este post te mostramos cómo puedes mejorar tus habilidades de comunicación.
¿Por qué deberías mejorar tus habilidades de comunicación?
¿Has oído hablar alguna vez del poder de las palabras? Pues es cierto, las palabras (tanto dichas como escritas) son herramientas con las que podemos construir discursos que tengan capacidad de convencer, inducir, informar o emocionar.
Por ello, las habilidades de comunicación tienen una importancia estratégica clave y dentro de nuestro modelo académico las consideramos una parte fundamental de tu formación integral. Esto cobra mayor sentido cuando lo contextualizamos en una era tan comunicativa como es el siglo XXI, donde nuestras habilidades comunicativas se ponen a prueba en todo momento.
No obstante, cabe destacar que la comunicación no se restringe solo a las palabras (repetimos, tanto orales como escritas). Tu cuerpo también se comunica mediante la comunicación no verbal. El lenguaje corporal muchas veces revela más información que las propias palabras.
Como puedes comprobar, las habilidades de comunicación son un campo amplio, que pasa por un dominio del lenguaje verbal y del no verbal. Todo, absolutamente todo, comunica. De ahí que necesites aplicar estrategias para mejorar tus comunicaciones interpersonales.
¿Cómo puedes mejorar tus habilidades de comunicación?
Entramos en la sección clave de este artículo: el entrenamiento de las habilidades de comunicación. No se trata de una ciencia exacta que se aprenda en base a estudiar una determinada metodología. La comunicación efectiva es una habilidad que solo mejora con la práctica.
Sin embargo, existen una serie de directrices, reglas y estrategias que te pueden ayudar a comunicarte mejor y desarrollar unas dotes comunicativas más óptimas.
Escuchar es la clave
El principal error que cometemos cuando tratamos de comunicarnos es no escuchar a nuestro interlocutor y centrarnos únicamente en nuestro discurso comunicativo. Este es un error que debemos subsanar para mejorar en materia de comunicación.
Para entendernos, la comunicación es un acto bidireccional. Es decir, el flujo de información se produce en dos sentidos. Existe un emisor y un receptor del mensaje, pero estos cambian su papel constantemente.
Para ser buenos comunicadores, debemos escuchar con calma y atención toda la información que nuestro interlocutor pretenda darnos. A raíz de esto tendremos más claro el contexto comunicativo, nuestro emisor se sentirá valorado y el flujo comunicativo se volverá más fluido.
Haz preguntas
Esta estrategia está relacionada con la anterior. Una pregunta es un arma muy poderosa que nos revela información sobre algún aspecto. Además, te sirve para aclarar cualquier tipo de duda y asegurarte de que el mensaje cumpla con su verdadero objetivo.
Un buen comunicador domina el arte de las preguntas, porque sabe que las preguntas pueden redirigir una conversación, interrumpir en un punto tenso o comprender mejor las intenciones del interlocutor.
Comunica con un objetivo claro
No es necesario hablar mucho, sino transmitir el mensaje de una forma eficaz. Por ello antes de hablar, tenemos que tener claro qué queremos comunicar. Además, muchas veces el receptor puede perderse si el mensaje está oculto en una frase o un discurso grandilocuente. Vale la pena comunicar pocas ideas, pero de forma eficiente, que querer abarcar mucho y que nuestro discurso no se entienda.
Un buen truco para mejorar este aspecto es leer mucho y variado; la lectura es uno de los mayores estímulos para nuestra mente y está directamente relacionada con nuestra capacidad comunicativa.
Mantén el contacto visual
Muchas personas no son capaces de mantener la mirada cuando hablan, y esto es un punto fundamental para comunicarse adecuadamente. La mirada habla y al establecer un contacto visual se revela confianza y seguridad.
No se trata de mirar constantemente a tu interlocutor, simplemente de usar el contacto visual para acompañar con la mirada tu discurso y poder recibir un feedback.
Lo más importante del contacto visual es que seas consciente de que es una parte importante de la comunicación no verbal y que su correcto uso puede hacer de tí un gran comunicador.
Cuida tu comunicación no verbal
Tan sólo necesitas un espejo para entrenar esta habilidad. Como hemos comentado anteriormente, nuestro cuerpo transmite mucha información (según los expertos, el 90% de la comunicación es no verbal). De este modo, deberías observarte y pulir tu forma de gesticular.
Lo ideal es que, con la práctica, seas consciente de los gestos que realizas y analices qué es lo que transmiten. Una vez hecho esto, descarta aquellos que no juegan a tu favor y potencia esos otros que te hagan sentir seguro y confiado mientras comunicas.
Únicamente es cuestión de tiempo y algo de dedicación para conseguir dominar tu lenguaje corporal; del mismo modo que el resto de las habilidades de comunicación.
¿Cómo los grados de la UIE te ayudarán a mejorar tus habilidades de comunicación?
El modelo académico de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) pone un fuerte énfasis en el desarrollo de competencias empresariales y a lo largo de todo el recorrido académico los estudiantes adquirirán competencias y habilidades comunicativas para destacar en el mundo empresarial.
A continuación se enumeran algunas de las estrategias que se potencian en la UIE para trabajar las habilidades de comunicación:
1. Participación activa en clases y debates
- Participa regularmente: Aprovecha cada oportunidad para expresar tus ideas durante las clases. Esto te ayudará a ganar confianza al hablar en público y a mejorar tu capacidad para estructurar argumentos de manera clara y precisa.
- Debates: Participa en debates o mesas redondas que se organicen en la universidad. Los debates te permiten perfeccionar tu habilidad para defender puntos de vista, escuchar a los demás y responder de manera efectiva.
- Preguntas y respuestas: Hacer preguntas no solo mejora tu comprensión, sino que también demuestra tu interés y capacidad para comunicar ideas de forma reflexiva.
2. Trabajo en equipo
- Colaboración en proyectos grupales: En la UIE, se fomenta el trabajo en equipo en muchos de sus programas. Utiliza estos proyectos para desarrollar habilidades de comunicación interpersonal, como la escucha activa, la empatía y la claridad en la transmisión de ideas.
- Rol de liderazgo: Toma la iniciativa para liderar grupos o gestionar reuniones. Ser el encargado de coordinar y motivar a tus compañeros fortalecerá tu capacidad para comunicarte de manera clara y persuasiva.
3. Desarrollo de habilidades de presentación
- Presentaciones académicas: La UIE te brinda oportunidades para hacer presentaciones formales en diferentes materias. Utiliza estas oportunidades para mejorar tu capacidad de expresión oral, tanto en términos de estructura del discurso como en la utilización de herramientas visuales (como diapositivas) para apoyar tu mensaje.
- Feedback de profesores y compañeros: Pide retroalimentación después de tus presentaciones para saber cómo mejorar en aspectos como la claridad, el lenguaje corporal, el tono de voz y la capacidad de persuasión.
4. Networking y eventos de la UIE
- Asistencia a eventos de networking: La UIE organiza eventos empresariales y conferencias que son perfectos para desarrollar tus habilidades de networking. Practica comunicarte con profesionales del sector, haciendo preguntas relevantes, explicando tus ideas de manera clara y cultivando relaciones.
- Ferias de empleo y charlas con empresarios: Utiliza estas oportunidades para perfeccionar cómo te presentas a ti mismo y tu perfil profesional, lo cual es clave para una futura inserción laboral.
5. Aprender de los expertos y profesores
- Tutorías y asesorías: Aprovecha las tutorías o sesiones de asesoría con profesores que tienen experiencia en el ámbito empresarial. Ellos pueden ofrecerte orientación práctica sobre cómo comunicarte eficazmente en situaciones profesionales.
- Observación de modelos: Presta atención a cómo los expertos invitados y los propios profesores se comunican en conferencias o clases magistrales. Analiza su estilo, lenguaje corporal y estrategias de persuasión.
6. Mejora continua
- Autoevaluación constante: Después de cada intervención, presentación o trabajo escrito, pregúntate: ¿qué hice bien? ¿qué puedo mejorar? Reflexionar sobre tus experiencias te ayudará a pulir continuamente tus habilidades.
- Acceso a recursos adicionales: Utiliza la biblioteca y los recursos digitales de la UIE para estudiar libros y artículos sobre comunicación efectiva y liderazgo.
Si aplicas estas estrategias mientras cursas tu grado en la UIE, no solo mejorarás tus habilidades de comunicación, sino que también desarrollarás una ventaja competitiva que te servirá en tu futura carrera profesional.