.Punto y Futuro
UIE Universidad con propósito

5 tips para mejorar tu perfil de LinkedIn

En este artículo te vamos a mostrar 5 tips para mejorar tu perfil de LinkedIn. Esta red social profesional es semillero de oportunidades y puede ser verdaderamente útil para tus fines profesionales.

Tu perfil de LinkedIn es una carta de presentación o un currículum vitae que tienes abierto a reclutadores, headhunters y potenciales clientes. Todo el tiempo que dediques a mejorarlo y optimizarlo es una gran inversión. Sigue estas sencillas acciones que te planteamos desde UIE, y verás como notas un salto cualitativo en la red social.

1. Incorpora una fotografía profesional

Los perfiles que no tienen imagen generan desconfianza. De hecho, las cuentas con fotografía se visitan hasta 7 veces más que las que no tienen.

Además, en LinkedIn, al tratarse de una red social de profesionales, puede ser un signo de dejadez, falta de cuidado o simplemente no querer aportar transparencia.

Pero, ¡cuidado!, tienes que tener presente que si la imagen es de mala calidad o no te muestra de forma profesional tampoco crearás una buena impresión.

Dada la importancia que tiene una buena fotografía en tu perfil, lo ideal sería que acudieses a un fotógrafo profesional para que te aconseje y pueda realizar este trabajo. No obstante, en principio te mostramos algunos cánones recomendados por expertos en redes sociales:

  •       Importante que en la fotografía salgas tú solo.
  •       En LinkedIn no es interesante una fotografía de cuerpo entero, sino el rostro (debe ocupar más de la mitad de la imagen).
  •       Adquiere una expresión amistosa.
  •       Mira a la cámara.
  •       Vigila la ropa que llevas puesta.
  •       Evita un fondo que sea llamativo.

2. Piensa en el posicionamiento en buscadores

El posicionamiento SEO (Search Engine Optmization) define el lugar que ocupas en los resultados de búsqueda en Internet.

Haz una prueba, introduce tu nombre en Google y comprobarás que tu perfil de LinkedIn aparece entre las primeras posiciones.

Ahora imagina que alguien no está buscando tu nombre, sino tu profesión o tu actividad profesional.

Como habrás deducido, LinkedIn posiciona bien en Google y si llevas a cabo una buena gestión de esta red social, tienes muchas opciones de aparecer en los primeros puestos.

Por lo tanto, otro de los tips para mejorar tu perfil de LinkedIn está basado en introducir las palabras por las que quieres que te encuentren en estos sitios estratégicos, como el titular y la descripción.

Una buena idea es desarrollar los campos de formación y experiencia, incluyendo información extra (tareas realizadas, asignaturas cursadas, etc.), para introducir estas palabras clave.

Al margen de tener un perfil ordenado, actualizado y optimizado para el SEO, es importante que te mantengas activo en la red y cuides la relación con tus contactos. Además de los beneficios propios, estas acciones proporcionan un mejor posicionamiento en buscadores.

3. Redacta un buen titular

El titular profesional es una de las partes del perfil que más llama la atención de otros usuarios. Es muy difícil acceder a un perfil en LinkedIn y no fijarse en este elemento.

Por este motivo, además de tener en consideración de optimizarlo con la palabra clave, es importante que añadas alguna habilidad o competencia que te haga destacar.

Por lo demás, únicamente se trata de ser claro y directo en lo que haces. Con una ortografía cuidada y siempre orientado hacia el público objetivo al cual te diriges (clientes, empleadores, cazatalentos, inversores, etc.).

En este aspecto, te recomendamos que realices diferentes pruebas. No es sencillo dar con un buen titular en el primer intento; así que no te desesperes.

4. Consigue recomendaciones

Con respecto a las recomendaciones, es uno de los elementos que deberías considerar, puesto que sirven como aval de los conocimientos y experiencia que has incluido en tu perfil. Se trata de testimonios de terceras personas que confirman aquello que tú previamente has dicho y son muy valoradas por encargados de Recursos Humanos, clientes o headhunters.

Las recomendaciones más apreciadas son las de aquellos que trabajaron contigo y pueden juzgar de primera mano tus capacidades personales y profesionales. Por consiguiente, sería una buena opción solicitarlas a antiguos jefes o clientes.

No es buena idea solicitar recomendaciones a personas que figuren entre tus contactos, que no te conozcan o que no hayan trabajado contigo, puesto que restaría credibilidad a tu perfil de LinkedIn.

Como recomendación, podríamos sugerirte que consigas tres recomendaciones de buena calidad.

5. No te olvides de tu URL

Otro de los elementos de un perfil de LinkedIn que, aunque no lo parezca, tiene mucha importancia es la personalización de la URL.

En efecto, puedes modificar el nombre y los números que aparecen en la barra de navegación. Es más, deberías hacerlo debido a que, además de que funciona como factor de posicionamiento en buscadores, ofrece una imagen mucho más profesional y atractiva.

La URL debe ser sea corta y amigable; sin olvidarnos que debe tener relación contigo (tu nombre, apellidos o actividad profesional). De esta manera, puedes incluir el link en otros sitios y mostrarlo en presentaciones para que te recuerden y puedan contactar contigo de una forma más sencilla. 

Tal vez también te interese...

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.