.Punto y Futuro
UIE Universidad con propósito

Todo lo que debes saber de la EBAU 2023

La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, también conocida como EBAU, es un examen obligatorio para los estudiantes que tienen el título de Bachillerato o títulos similares y quieren acceder a la universidad. Esta evaluación tiene como objetivo medir los conocimientos adquiridos durante sus estudios previos, normalmente la etapa de Bachillerato. Además, es un requisito indispensable para acceder a un grado universitario.

Cada año, miles de estudiantes se enfrentan a esta evaluación que abarca diferentes áreas del conocimiento. Según la información proporcionada por COPE, se presentaron un total de 200.000 estudiantes solo en el año 2022.

La EBAU es un momento crucial en la vida académica. Por eso, desde UIE te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre la EBAU de 2023. Mencionaremos también las fases de evaluación, las fechas en cada Comunidad Autónoma y el proceso de admisión en nuestra universidad.

¿Quién puede presentarse a los exámenes de la EBAU?

Para poder realizar la ABAU o Selectividad, el estudiante debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachillerato.
  • Estar en posesión de Títulos o certificados de bachiller, COU o estudios equivalentes al bachillerato correspondientes a legislaciones educativas anteriores.
  • Para los estudiantes extranjeros, estar en posesión de algún título equivalente al Bachillerato español homologado.
  • Disponer de un título de Técnico Superior de Formación Profesional.
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad o ABAU previamente, con el objetivo de subir la nota.

¿Cuál es la estructura del examen de la EBAU 2023?

La prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad 2023 está estructurada en dos partes: la Fase Obligatoria y Fase Voluntaria.

Fase Obligatoria EBAU 2023

Durante esta fase, se lleva a cabo una evaluación minuciosa de las materias obligatorias de la etapa educativa. Asimismo, se evalúan las materias comunes que se relacionan directamente con una modalidad específica del bachillerato.

Estos son los 4 exámenes comunes (5 si la comunidad autónoma dispone de lengua cooficial) que se llevan a cabo en la Fase Obligatoria:

  • Lengua Castellana y Literatura II: Te examinarás del dominio del idioma español, así como la comprensión y análisis de textos literarios. Además, se comprueban los conocimientos sobre análisis sintácticos.
  • Historia de España: Se evalúa el conocimiento y comprensión de los acontecimientos históricos, políticos y culturales de España.
  • Primera Lengua Extranjera II: Podrás elegir entre inglés, francés, italiano o alemán.
  • Una asignatura correspondiente a la modalidad de bachillerato que hayas cursado: En las Comunidades Autónomas de Asturias, Canarias y Andalucía puedes elegir la asignatura con total libertad. En el resto de las Comunidades Autónomas, deberás escoger la asignatura según el Bachillerato que hayas realizado.
    • En el caso de Bachillerato de Ciencias, te presentarás al examen de Matemáticas II.
    • En el Bachiller de Ciencias Sociales, realizarás el examen de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
    • En el Bachillerato de Humanidades, te examinarás de Latín II.
    • En el Bachiller de Arte, Fundamentos del Arte II.
  • Lengua cooficial: Este examen aplica únicamente para las Comunidades Autónomas con lengua cooficial. Estas son Galicia (gallego), Cataluña (catalán), País Vasco (euskera) y Comunidad Valenciana (valenciano).

La puntuación de cada examen es del 0 al 10.

Fase Voluntaria EBAU 2023

Esta fase es completamente opcional y permite sumar hasta 4 puntos a tu nota de acceso, de manera que es muy recomendable que la realices si la carrera que deseas estudiar es muy solicitada.

En esta fase debes elegir las asignaturas de la modalidad a la que te presentarás. Es decir, dentro de las asignaturas optativas que hayas cursado durante este año académico, se recomienda que te examines de las que más puntos ponderen a la hora de sacar la media y te puedan favorecer para entrar en la carrera que deseas.

Si quieres saber qué asignaturas te suman más puntos, consulta las tablas de ponderación de las universidades a las que planeas aplicar. Por lo general, las ponderaciones son de 0.01 o 0.2 (la máxima).

Para la Fase Voluntaria, podrás hacer un mínimo de 2 exámenes y un máximo de 4 exámenes si resides en Cataluña o Navarra.

Fechas de la EBAU 2023

Ya tenemos todas las fechas en las que se celebrará la Selectividad 2023 según cada Comunidad Autónoma. A continuación, te presentamos la información disponible:

Comunidad AutónomaConvocatoria ordinariaConvocatoria extraordinaria
Andalucía13, 14 y 15 de junio11,12 y 13 de julio
Aragón6, 7 y 8 de junio4, 5 y 6 de julio
Asturias6, 7 y 8 de junio5, 6  y 7 de julio
Islas Baleares6, 7 y 8 de junio4, 5 y 6 de julio
Islas Canarias7, 8,  9 y 10 de junio5, 6  y 7 de julio
Cantabria5, 6 y 7 de junio5, 6  y 7 de julio
Castilla y León7, 8 y 9 de junio5, 6  y 7 de julio
Castilla-La Mancha12, 13 y 14 de junio3, 4 y 5 de julio
Cataluña7, 8 y 9 de junio5, 6  y 7 de septiembre
Comunidad Valenciana6, 7 y 8 de junio4, 5 y 6 de julio
Extremadura6, 7 y 8 de junio4, 5 y 6 de julio
Galicia6, 7 y 8 de junio11, 12 y 13 de julio
Comunidad de Madrid5, 6, 7 y 8 de junio4, 5  y 6 de julio
Región de Murcia5, 6 y 7 de junio3, 4 y 5 de julio
Comunidad Foral de Navarra6, 7 y 8 de junio28, 29 y 30 de junio
País Vasco7, 8 y 9 de junio5, 6  y 7 de julio
La Rioja5, 6 y 7 de junio5, 6  y 7 de julio
Ceuta y Melilla13, 14 y 15 de junio11,12 y 13 de julio
Fechas EBAU 2023 por Comunidad Autónoma

Proceso de admisión UIE

Una vez que hayas superado con éxito la EBAU 2023, te invitamos a conocer nuestro proceso de admisión para grados y postgrados universitarios.

1. Inscripción.

En UIE disponemos de 3 convocatorias para presentar la solicitud de ingreso:

  • 1º Convocatoria – Del 30 de enero al 30 de abril
  • 2º Convocatoria – Del 2 de mayo al 31 de julio
  • 3º Convocatoria – Del 1 de agosto al inicio del año académico

2. Documentación.

La documentación a entregar dependerá del grado o máster que se desea cursar. Puedes encontrar más información en nuestra página web.

3. Solicitud de ingreso.

Para completar la solicitud, te llegará un correo electrónico con los siguientes pasos a seguir luego de que hayas completado la documentación requerida.

4. Admisión.

Una vez recibida la solicitud, te contactaremos para que realices las pruebas de admisión. Estas se clasifican en un cuestionario de habilidades, prueba general de acceso y prueba de nivel de inglés.

5. Entrevista personal.

El objetivo es conocer tus intereses y expectativas respecto a estudiar en la UIE.

6. Reserva de plaza.

Después de completar y validar tu candidatura, podrás reservar tu plaza y obtener la carta de admisión para garantizarla.

7. Proceso final.

Este consta de dos etapas. La primera consiste en la formalización de la matrícula. Aquí te contactaremos para informarte sobre los plazos y el proceso que tendrás para formalizar la matrícula. La segunda es la firma del contrato de aprendizaje, que establece las condiciones específicas entre la institución y los estudiantes.

Ahora que ya conoces todo sobre la EBAU 2023, te animamos a enfrentar el desafío con confianza y sacarle el máximo provecho a tus habilidades. Una vez que la hayas superado, explora nuestra oferta formativa y elige el grado o máster que te ayudará a impulsar tu futuro y convertirte en el profesional que siempre has deseado.

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.