.Punto y Futuro
UIE Universidad con propósito

Tim Flach, el prestigioso fotógrafo de naturaleza, habló en el Foro UIE sobre sostenibilidad y empatía hacia los animales


05/02/2024


Tim Flach ha impartido esta tarde de esta tarde, en la Sede Afundación de A Coruña la conferencia «¿Quién está al revés, nosotros o los murciélagos? Evocando empatía a través del retrato de animales».

Con una creciente preocupación por la biodiversidad, los conservacionistas se enfrentan a una mayor presión para representar a los animales de maneras que evoquen empatía y conduzcan a la conservación. La presentación de Flach brindó una descripción general de su colaboración con científicos sociales y cómo sus imágenes fotográficas exploran lo que ahora describen como «antropomorfismo estratégico». Emplear un enfoque orientado a cuestiones específicas para mejorar las cualidades humanas de los animales podría contribuir a hacer que la naturaleza sea más personal y relacionable, a cerrar la brecha entre ellos y nosotros.

Para los que no habéis podido asistir al encuentro, podéis acceder a la conferencia online a través de AfundaciónTV.

TIM FLACH

Tim Flach, aclamado fotógrafo, es conocido por sus imágenes cautivadoras y estimulantes del reino animal. Ha dedicado su carrera a documentar la biodiversidad y transmitir un mayor sentido de empatía hacia las criaturas en peligro de extinción de nuestro planeta. Capta tanto el poder como la vulnerabilidad de los animales, destacando su innegable conexión con los humanos y transportando al público a una nueva perspectiva visual sobre la vida silvestre y la conservación.

Es doctor honoris causa por la Universidad de las Artes de Londres (Norwich) y miembro honorario de la Royal Photographic Society. También es investigador principal en el Centre for Eudaimonia and Human Flourishing de la Universidad de Oxford y presidente de la Asociación de Fotógrafos.

FORO UIE DE SOCIEDAD Y ECONOMÍA

El Foro UIE de Sociedad y Economía nace como una propuesta de debate y reflexión sobre los retos, desafíos y riesgos del contexto económico y social actuales. La programación incluye conferencias y debates de expertos nacionales e internacionales en ámbitos como las nuevas tecnologías, la industria 4.0, la inteligencia artificial y la robótica, la sostenibilidad y los nuevos modelos económicos, los problemas y retos sociales que conllevan todos los cambios estructurales actuales, los cambios de paradigma, la generación de valor por parte de las empresas o su gobernanza, entre otros. El foro aborda, en un contexto de revolución de lo intangible y entorno volátil, nuevas fórmulas como la economía circular, la economía plateada o la gig economy y los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad.  

Tal vez también te interese...

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.