.Punto y Futuro
UIE Universidad con propósito

Principios básicos de la innovación

A menudo cuando escuchamos la palabra innovación tendemos a asociarla con el concepto de modernidad o con el desarrollo de nuevas tecnologías. Sin embargo, la innovación puede adoptar diferentes formas, y es por ello que las necesidades y requerimientos van a variar según la idea que se proponga.

En UIE, siempre apostamos por la innovación en nuestra oferta educativa. Por esta razón, te invitamos a continuar leyendo este artículo para que conozcas más sobre este tema.

¿Qué es la innovación?

Según la Real Academia Española, la innovación se define como “la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado”.

Por otro lado, El Manual de Oslo, guía de referencia internacional para la gestión de estadísticas de innovación creado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y Eurostat, también propone su propia definición. Según el manual, se describe la innovación como un producto o proceso nuevo o mejorado que se ha puesto a disposición de usuarios potenciales.

En otras palabras, la innovación es el acto de crear, modificar o introducir actualizaciones en un producto, proceso o servicio, con el fin de generar valor.

Tipos de innovación

Como ya hemos mencionado anteriormente, el Manual de Oslo es un marco de referencia en cuanto a innovación se refiere. De hecho, sus parámetros han sido adoptados no solo por la Comisión Europea sino también por la legislación española. Ahora bien, en este documento se señala que existen cuatro tipos de innovación:

Innovación tecnológica de producto.

Se refiere a la presentación de un bien o servicio nuevo o mejorado respecto a sus características anteriores. Este tipo de innovación también comprende productos intelectuales como puede ser la información digitalizada.

Innovación tecnológica de proceso.

Es un proceso nuevo o mejorado y que difiere significativamente de procesos anteriores realizados por la empresa. Este proceso abarca diversas funciones, tanto centrales como de apoyo. Las funciones centrales consisten en la producción de bienes y servicios, mientras que las funciones de apoyo incluyen áreas como distribución, logística, marketing, ventas, servicios de tecnologías de la información, funciones administrativas y de gestión, entre otras.

Innovación no tecnológica organizativa.

Se trata de la implementación de nuevos métodos de organización dentro de una empresa o en el ámbito laboral en general.

Innovación no tecnológica de marketing.

Comprende la introducción de nuevas estrategias de mercadotecnia, cambios en el diseño y el empaquetado y la promoción de los productos mediante nuevas políticas de precios y de servicios.

¿Cuáles son los principios básicos de la innovación?

Los principios son un conjunto de normas y fundamentos en los que se basan los modos de vida de una organización: desde una ideología política, una doctrina religiosa, hasta la forma de operar de una empresa. A continuación, te detallamos cuáles son los principios inherentes a la innovación:

Principios asociados al objeto.

  • Haber definido con claridad la esencia de la organización respecto a lo que se es y se hace (misión) y lo que se quiere lograr (visión).
  • Plantear una estrategia general.

Principios asociados al sujeto.

  • Disponer de las aptitudes (conocimientos, métodos y sistemas) y las actitudes necesarias (habilidades blandas como dedicación, empatía, trabajo en equipo, etc).
  • Contar con un equipo multidisciplinar y con un liderazgo claro que guíe los diferentes procesos que se llevarán a cabo dentro de la organización.

Principios de salida.

  • Que la idea con la que se quiere innovar sea útil o deseable para un cliente real o potencial. No se puede innovar si no existe un destinatario.
  • La idea debe materializarse y conseguir su propósito. Caso contrario, no habrá existido innovación.

Principios de método.

  • La innovación debe plantearse como un proceso.
  • Se debe definir y gestionar tanto las fuentes de innovación, como el conocimiento existente en el mercado y la competencia.
  • La gestión de un proyecto de innovación debe tomar en cuenta las tareas, el calendario de plazos y los recursos que se van a necesitar.

De ciclo cerrado.

  • Tener en cuenta que la innovación es un proceso continuo, pero que cada proyecto tiene un inicio y un fin.
  • Se debe aprender de los propios procesos de manera constante.

Ventajas de la innovación

La innovación es importante, ya que es un arma estratégica y necesaria para cualquier empresa que desea mantener su competitividad en el mercado. Entre otras ventajas, la innovación permite:

  • Reducir los tiempos de producción.
  • Captar nuevos clientes.
  • Mejorar la productividad del equipo humano.
  • Prevenir pérdidas económicas producto de errores humanos.
  • Mejorar los procesos de toma de decisiones.
  • Mejorar la satisfacción de los clientes.
  • Impactar en lo que respecta a mejoras en la calidad de la salud, la educación y la vida en general.

Si bien la innovación puede requerir un presupuesto determinado al inicio, innovar traerá resultados posteriores que compensen tal inversión. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que se puede innovar de muchas maneras por lo que no siempre será necesario contar con grandes sumas de dinero para hacer mejoras dentro de una organización.

Desde UIE, nos complace mencionar que nuestra oferta educativa ha evolucionado acorde a los requerimientos del sector empresarial y tecnológico. Nuestros grados universitarios se encuentran en constante actualización, pues somos conscientes de que la formación de nuestros alumnos debe estar orientada hacia el futuro. Si deseas conocer más sobre nuestro compromiso con la innovación a través de nuestro modelo académico, te invitamos a visitar nuestra web.

Tal vez también te interese...

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.