.Punto y Futuro
UIE Universidad con propósito

¿Cuál es la mejor técnica de estudio?

Según un estudio de la Fundación BBVA, el 33% de los estudiantes no logra concluir el grado que inició. Esto se debe al bajo rendimiento del alumno durante el periodo académico y a la falta de esfuerzo o motivación del mismo. En este contexto, es necesario implementar técnicas de estudio efectivas, que garanticen el éxito académico.

Las técnicas de estudio son herramientas que facilitan el proceso de aprendizaje. Estas buscan ampliar la capacidad de retención, concentración y motivación del estudiante. En consecuencia, los estudiantes continúan aprendiendo y estudiando de manera eficiente.

Desde la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), reconocemos la importancia de implementar técnicas de estudio efectivas que te lleven al éxito académico. Por este motivo, te invitamos a leer este artículo en el que brindaremos una serie de técnicas efectivas que puedes aplicar desde el primer día de clases.

Las mejores técnicas de estudio

Existen diversas técnicas de estudio que se consideran efectivas para mejorar el rendimiento académico. A continuación, te presentamos algunas de ellas:

Técnica Pomodoro.

La técnica de estudio Pomodoro se basa en la división del tiempo de estudio en períodos de atención y descansos. Es decir, esta técnica implica fraccionar el tiempo de estudio en bloques de 20 a 30 minutos de intensa actividad.

Es importante que alternes estos bloques de tiempo con pequeños descansos de 5 minutos. Cada cuatro bloques de estudio, debes tomar un descanso mayor, de unos 20 a 30 minutos, y después inicias otra vez.

Gracias a estos descansos, tu cerebro tendrá la oportunidad de procesar y consolidar la información recién adquirida. Esto hace que la técnica pomodoro sea una de las más efectivas.

Mapas mentales.

El mapa mental sirve para sintetizar información. Se trata de un diagrama que se utiliza para representar palabras, dibujos y otros elementos que se relacionan a una idea principal.

Los mapas mentales son herramientas visuales. Con un solo vistazo, vas a obtener información sobre un tema concreto y esto facilitará tu aprendizaje.

Resúmenes.

Un resumen permite que todo el contenido se convierta en un texto más corto que solo incluye la información más importante.

Para hacer un resumen, es necesario que leas y comprendas todo el texto original. Una vez hecho esto, tienes que separar la información en ideas principales y secundarias. Por último, lee el resumen para asegurarte de que no se haya omitido ningún punto importante.

El resumen promueve la comprensión y la organización del conocimiento. Por esa razón, es una técnica efectiva para estudiar y asimilar la información.

El cuadro comparativo.

Esta técnica te permite hacer una comparación entre dos o más elementos de manera gráfica y organizada. De esta forma, es posible vincular conceptos y definir sus principales similitudes, diferencias y características.

Asimismo, el cuadro comparativo ofrece una lectura ordenada en la que se exponen con claridad los puntos que se desea comparar. Al clasificar la información de esta manera, resulta mucho más sencillo retenerla y llegar a una conclusión con respecto a la misma.

Tarjetas de estudio.

Las flashcards o tarjetas de estudio tienen un concepto o pregunta en una cara y su correspondiente explicación en la otra. Estas fomentan la comprensión de la información y son una forma didáctica de repasar el contenido.

Además, las flashcards son portátiles y las puedes llevar a cualquier sitio. Esto las convierte en una herramienta práctica para repasar los contenidos en cualquier momento y lugar.

En la UIE contamos con un modelo académico que garantiza el aprendizaje efectivo, ya que combina una amplia variedad de actividades de aprendizaje con el material teórico. También ofrecemos acompañamiento permanente y hacemos un uso intensivo de las nuevas tecnologías.

¿Son todas las técnicas de estudio realmente efectivas? Desmintiendo algunas técnicas engañosas

En el mundo del aprendizaje, hay técnicas de estudio que se promocionan como la solución definitiva. Sin embargo, la realidad es que estas técnicas no son efectivas, ya que no contribuyen a mejorar el aprendizaje.

Estas son algunas de ellas:

Memorización mecánica.

La memorización mecánica implica repetir información sin comprenderla. No fomenta la comprensión ni la conexión de conceptos. Además, dificulta la retención y aplicación de la información en diferentes contextos.

En lugar de confiar en la memorización mecánica, te recomendamos adoptar la comprensión profunda. Esta consiste en comprender los conceptos y las relaciones entre ellos.

Copiar y pegar.

La técnica de copiar y pegar es engañosa y poco efectiva, ya que implica copiar información de fuentes, sin procesar ni comprenderla. Si recurres a esta técnica, entonces pierdes la oportunidad de profundizar los conceptos y desarrollar habilidades de síntesis y aplicación.

En conclusión, las técnicas de estudio son efectivas para mejorar el aprendizaje y el rendimiento académico. Al aplicarlas, experimentarás una mayor organización durante los períodos de evaluación y mejores resultados. En UIE brindamos una educación de calidad que prepara a nuestros estudiantes para los desafíos del mundo laboral. Te invitamos a explorar nuestra innovadora oferta académica y a prepararte para el futuro.

Tal vez también te interese...

¿Te gustaría estudiar con nosotros?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.