5 consejos para crear un buen CV y destacar entre los candidatos
Consejos | 28 de abril de 2022
UIE Universidad con propósito
Consejos | 28 de abril de 2022
UIE Universidad con propósito
Consejos | 28 de abril de 2022
Es importante crear un buen CV para pasar el primer filtro de acceso a un puesto de trabajo. Lo más probable es que haya un gran número de solicitudes, por eso necesitarás elementos que te hagan destacar entre los candidatos. Y desde UIE te ayudamos a conseguirlo con nuestros 5 consejos para un buen CV.
¡Empecemos!
Piensa que el destinatario de un currículum es una persona que representa una empresa con una serie de necesidades específicas. Si eres capaz de adaptar tu currículum a las necesidades de cada compañía, tendrás más posibilidades de llamar la atención.
Dicho de otro modo, no sirve un formato de CV estándar para todas las solicitudes de trabajo. Puedes tener un modelo a modo de plantilla (y tenerlo en tu perfil de LinkedIn, por ejemplo), pero es importante que investigues la empresa, sector y puesto de trabajo al que quieres acceder y adaptar la información de tu CV.
En función de las conclusiones que hayas obtenido en la investigación llevada a cabo en el punto anterior, tienes que valorar qué competencias, habilidades, experiencia o conocimientos quieres destacar.
Lo importante es aportar valor. Por eso, todo lo que no cumpla con este propósito debe ser descartado. Esto proporcionará claridad y sencillez a tu CV, y te servirá para tener claros los puntos que debes resaltar en la posterior entrevista de trabajo.
Normalmente, las personas de recursos humanos encargadas de la contratación tienen poco tiempo y muchos currículos por ver. Procura llamar su atención emparejando tus puntos fuertes con las necesidades generales del sector, la empresa y las propias al puesto de trabajo.
Eso sí, es fundamental que no mientas y no suenes arrogante. Resalta tus puntos fuertes con humildad y naturalidad (todos tenemos virtudes y defectos).
Una vez tengas claro cómo es la empresa a la que vas a presentar la solicitud y tus puntos fuertes a destacar, el siguiente paso para crear un buen CV es organizar la información de forma clara.
Ten siempre presente que un currículum debe estar confeccionado de forma ordenada para que pueda ser leído rápidamente y que la información relevante quede en la retina del destinatario con un solo golpe de vista.
Para conseguir este objetivo, divide los datos en secciones:
Es recomendable respetar el orden cronológico a la hora de rellenar las secciones. No obstante, una buena técnica es aplicar un orden cronológico inverso (poniendo las últimas experiencias o acciones formativas al principio de cada sección).
En principio, si has seguido todos los pasos anteriores, tienes todos los ingredientes para crear un buen CV. Ahora solo te falta trabajar en el diseño del documento.
Como hemos mencionado, es importante que la información que quieres transmitir llegue a su destinatario de forma clara y precisa. Para ello debes jugar con el diseño.
Primero, cuida el texto, asegúrate de que sea rápido y sencillo de leer:
Sin embargo, el texto no es lo único que tienes que tener presente, para que un CV sea atractivo es necesario prestar atención a los demás aspectos del diseño:
A estas alturas, seguramente ya tengas en tu poder un buen CV con muchas probabilidades de destacar entre la montaña de documentos que tiene que revisar la persona correspondiente. Ahora, como colofón, puedes adjuntar una carta de presentación que invite a una lectura más atenta al destinatario y conseguir la oportunidad de explicarlo todo en una entrevista. O por qué no… ¡Adjunta un vídeo presentándote!
Ten en cuenta que se trata de una persona con poco tiempo disponible, así que deberá ser breve. Sencillamente, preséntate, explica los motivos por los que quieres optar a ese puesto de trabajo e invítale a leer tu CV para que descubra los beneficios que puedes aportar a la empresa. Para terminar, muéstrale tu interés en programar una entrevista personal y tener la oportunidad de ofrecerle directamente una información más amplia.
¿Qué te han parecido nuestros 5 consejos para crear un buen CV? Ahora solo falta ponerlos en práctica y preparar varias versiones, hasta dar con el diseño que más te guste y te represente. Una vez tengas tu CV estándar, guárdalo como plantilla y actualízalo dependiendo del puesto de trabajo o la empresa. ¡Y seguro que consigues destacar entre todos los candidatos!
¿Sabes qué tipos de emprendimiento existen? ¿Crees que todos los […]
22 de junio de 2022Por competencias profesionales entendemos las capacidades que tiene una persona […]
21 de junio de 2022¿Cómo se puede cambiar de carrera? Supongamos que escoges una […]
20 de junio de 2022